Chi rho - catacumbas de San Calisto en Roma

Chi rho

Chi Rho - imagen del simbolo Chi Rho

Chi rho

Se forma al superponer las letras, chi (X) y rho (P) , y es uno de los primero símbolos con forma de cruz empleados por los cristianos.

El Chi Rho es uno de los primeros símbolos cruciformes utilizados por los cristianos. Se forma superponiendo las dos primeras letras de la palabra «Cristo» en griego, chi = ch y rho = r.

Chi rho como abreviatura del nombre de Cristo

Las dos primeras letras nombre de Cristo en griego ΧΡΙΣΤΟΣ son Chi y Rho, por eso el Chi-Rho, también conocido como crismón, se utiliza como abreviatura del nombre de Cristo

A este tipo de representación del nombre de Cristo se la conoce como cristograma, que es formar una abreviatura del nombre de Cristo empleando una combinación de letras.

El chi rho en tiempos precristianos

En tiempos precristianos, el símbolo Chi-Rho también debía marcar un pasaje particularmente valioso o relevante en el margen de una página, abreviando chrēston (“útil, productivo”).

Una variante del término sería Xrestus («útil» aunque también se podría entender como «agradable, bueno»), que era un nombre común para un esclavo en el mundo Greco-romano. Aquí hay completo análisis etimológico de la palabra chréstos. Algunas fuentes indican que chréstos es también la primitiva forma gnóstica para denominar a Cristo ya que su significado es también «ungido». En concreto, Pablo de Tarso, cuya educación estaba fuertemente influida por la cultura griega y romana, se refiere a Jesús como  Iesoûs Christós, “Jesús el ungido”, que se contrajo a Jesucristo.

Adopción del chi rho por el imperio romano

El símbolo Chi-Rho fue adoptado por el emperador romano Constantino I (r. 306–337 d. C.) como parte de su estandarte militar.

Según el historiador latino Lactancio, el emperador Constantino el Grande soñó que le mandaban “hacer que la señal celestial se delineara en los escudos de sus soldados” en el escudo de sus soldados, pidiéndole que sustituyera con ella las águilas imperiales de las insignias de los soldados Después de este sueño, Constantino adoptó el lema latino «In hoc signo vinces» («Con este signo vencerás»).

Lactancio describe el símbolo como “la letra X, con una línea perpendicular dibujada a través de ella

Constantino hizo lo que le ordenó el sueño, y luchó ese día contra las fuerzas de Majencio, que le disputaba el poder, al cual derrotó en la Batalla del Puente Milvio (año 312 d.C.).

Así lo describe Lactancio en su obra De mortibus persecutorum:

Y ahora estalló una guerra civil entre Constantino y Majencio. Aunque Majencio se mantuvo dentro de Roma, porque los adivinos habían predicho que, si salía de allí, perecería, y, sin embargo, este dirigiría las operaciones militares a través sus generales capaces. En las fuerzas él excedió a su adversario; porque no solo tenía el ejército de su padre, que desertó de Severo, sino también el suyo, que últimamente había sacado de Mauritania e Italia. Pelearon, y las tropas de Majencio prevalecieron. Finalmente, Constantino, con un coraje constante y una mente preparada para cada evento, condujo a todas sus fuerzas al vecindario de Roma, y ​​acampó frente al puente Milvio. Se acercaba el aniversario del reinado de Majencio, es decir, el sexto, y el quinto año de su reinado llegaba a su fin.

Constantino fue dirigido en un sueño para hacer que la señal celestial se delineara en los escudos de sus soldados, y así proceder a la batalla. Hizo lo que se le había ordenado, y marcó en sus escudos la letra X, con una línea perpendicular dibujada a través de ella, y se volvió de esta manera en la parte superior, siendo el cifrado de Cristo. Teniendo este signo XP (☧), sus tropas se pararon en armas. Los enemigos avanzaron, pero sin su emperador, y cruzaron el puente. Los ejércitos se encontraron y lucharon con los mayores esfuerzos de valor, y mantuvieron firmemente su terreno. Mientras tanto, se produjo una sedición en Roma, y ​​Majencio fue vilipendiado como alguien que había abandonado toda preocupación por la seguridad del bien común; y de repente, mientras exhibía los juegos circenses en el aniversario de su reinado, la gente gritaba con una sola voz: «¡Constantino no puede ser vencido!» Consternado por esto, Majencio irrumpió de la asamblea, y habiendo convocado a algunos senadores, ordenó que se registraran los libros sibilinos. En ellos se encontró que:

«En el mismo día, el enemigo de los romanos debería perecer».

Liderado por esta respuesta a las esperanzas de victoria, se fue al campo. El puente en su parte trasera estaba roto. Al ver eso, la batalla se hizo más intensa. La mano del Señor prevaleció, y las fuerzas de Majencio fueron derrotadas. Huyó hacia el puente roto; pero con la multitud presionando sobre él, fue conducido de cabeza al Tíber.

Lactancio. De mortibus persecutorum:
Cuadro Rafael con la visión de Constantino
Cuadro sobre l visión de Constantino pintado por ayudantes del pintor Rafael

Después de Constantino, el Chi-Rho se convirtió en parte de la insignia imperial oficial.

Se han descubierto cascos de la época tardorromana con el Chi-Rho estampado , así como monedas acuñados durante el reinado del emperador Constantino también con el Chi-Rho.

Missorium que representa al hijo del emperador Constantino el Grande, Constancio II, acompañado por un guardia con el Chi-Rho representado en su escudo
Missorium que representa al hijo del emperador Constantino el Grande, Constancio II, acompañado por un guardia con el Chi-Rho representado en su escudo (a la izquierda, detrás del caballo).

Representaciones del Chi Rho en el cristianismo

El Chi Rho fue adoptado como símbolo cristiano. Podemos encontrar numerosas representaciones de este símbolo en el arte cristiano occidental.

Simbolos similares: Chi Rho, anj y estaurograma

Algunos autores hacen notar la semejanza del Chi Rho con la cruz ansata egipcia o Ankh.

También su semejanza con el Staurograma y el monograma IX.

El chi rho como crismón en los edificios románicos

Podemos encontrar el chi rho a lo largo de las rutas románicas en España y Francia en su forma de Crismón

El Crismón «se representa en su forma más antigua como la superposición de los dos primeros signos griegos: «Equis – Rho» y la adición en los laterales del primero de las letras apocalípticas «alfa y omega», primera y última del alfabeto griego simbolizando que el representado por el anagrama, es el principio y el fin de todas las cosas.» (Fuente)

Crismón de San Pedro Viejo en Huesca
Crismón en el Monasterio de San Pedro el Viejo en Huesca. (Fuente)

Fuentes recomendadas

Esta página dedicada a los crismones nos ofrece un excelente recorrido sobre los crismones que podemos encontrar a lo largo de la geografía española

Esta otra página está dedicada al arte paleocristiano, uno de cuyos exponentes es el chi rho. El arte paleocristiano es el que corresponde a los siglos II y III de nuestra era, cuando los cristianos eran perseguidos por su fe. El final de esta persecución vendría señalado por el Edicto de Serdica  o Edicto de Tolerancia de Nicomedia (311) y el Edicto de Milán (313). Durante esta época paleocristiana, además del chirho, fueron muy importantes el pez o Ichtus, y el ancla. Otras imágenes serían el Buen Pastor, la Paloma y la Vid.